domingo, 14 de abril de 2013
Módulo 3 , Unidad 2
Actividad 1
Una de las materias que imparto se llama “Educación Preescolar”, el tema que hemos estado viendo estas últimas semanas es : Educación formal y no formal. El programa sugiere varias lecturas las cuales no han sido del interés de las alumnas lo cual, como siempre me causa un poco de frustración.
Al leer las lecturas de éste Módulo 3 Unidad 2, que me han venido, como se dice aquí en México, “como anillo en el dedo”, me atreví a cambiar de estrategia de abordar éste tema y usar una que se sugiere en la materia: Las TIC en la Educación, que dicho sea de paso yo también la imparto, se llama una imagen dice más que mil palabras, el objetivo de ésta estrategia es que las alumnas aprovechen lo que saben, conocen y piensan para construir un conocimiento.(usando una imagen, un video , una película, etc.)
Sugerí a las alumnas que podríamos ver una película de unos niños que viven en Afganistán con el fin de conocer como se impartía la educación en ese lejano país. Sorprendentemente, para mí, ellas se interesaron por el tema de la película, sobre todo por que se trataba de algo que ellas tenían muy poca información. Así que proyectamos la película “Buda explotó por vergüenza”.
Mi justificación para hacer éste experimento es comprobar que si se realiza una actividad con alumnas motivadas e interesadas, se pueden obtener resultados positivos y se puede iniciar a desarrollar la competencia de aprender a aprender.
Se empezó la actividad plateado preguntas como: ¿sabes donde está Afganistán?, ¿sabes cómo viven los afganos?, ¿sabes si hay guerra en ese país?, ¿sabes de qué viven?, ¿sabes qué idioma hablan?, ¿sabes que religión profesan?, ¿sabes alguna de sus costumbres?
Al darme cuenta de que sabían muy poco de todas las preguntas planteadas, les dí una pequeña explicación sobre Afganistán y les solicité que vieran la película con mucha atención.
El objetivo que me planteé para esta actividad fue: Las alumnas identificarán algunos aspectos de la película como recurso para adquirir, organizar y aplicar conocimientos de diverso orden.
Se proyectó la película que muy diferente a la que ellas están acostumbradas a ver, esta hablada en persa y los actores son niños. Al finalizar la proyección las chicas quedaron impactadas, se quedaron sin habla, no sabían que comentar ni que decir, una de ellas me preguntó: y ¿eso es de verdad?. Se les asignó la tarea de reflexionar sobre lo que a ellas les había impactado más.
La siguiente clase fue muy enriquecedora para todas, pues la mayoría había investigado el tema que más le había impactado, como por ejemplo su forma de vivir, los juego de los niños, la pobreza de sus hogares, de las escuelas, su forma de vestir, su forma de tratar a las mujeres; entonces empezaron a intercambiar ideas y opiniones en forma desordenada.
Les sugerí que se organizaran en equipos de ideas y conceptos similares para poder construir un trabajo ordenado que nos aportara conocimientos y al finalizar la exposición de ideas y criterios pudiéramos identificar cuáles habían sido nuestros aprendizajes. Esta actividad nos llevó toda una sesión.
La siguiente clase fue muy gratificante para todas pues se dieron cuenta de que las tareas asignadas por ellas mismas fueran casi todas cumplidas, se sintieron muy contentas de haber conocido un país del que tenían una vaga idea que existía. De que hay culturas muy diferentes a las nuestras y de éste hecho no se habían percatado, de que las escuelas sobretodo en los pueblos son muy feas y sin ninguna infraestructura. Y de que los niños en esa película todo lo que sabían y aprendían era de una manera informal.
Lo que más les impactó fue que las mujeres tiene una vida muy denigrante, reflejada en su vestimenta y las actividades que realizan.
Al concluir la actividad les pregunté cómo se habían sentido, sus respuestas fueron en general que les había gustado mucho hacer tareas que a ellas les interesaba, organizarse solas y que la mayoría del grupo había cumplido con lo que nos habíamos propuesto.
Creo que ha sido el inicio de una nueva relación con mis alumnas, y que hemos también iniciado el proceso de aprender a aprender, pues creo que no es una tarea fácil, los temas que debemos de cubrir no siempre son del interés de ellas. Algunas veces aún me cuesta trabajo motivarla y desarrollar nuevas estrategias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario