lunes, 12 de agosto de 2013

TIC y Gestion Escolar, Unidad 1 Cambio y Mejora Escolar Actividad 1


TIC Y GESTION ESCOLAR
Unidad 1: Mejora escolar, Liderazgo y TIC
Actividad 1
Dina de Alva Ruiz

1.- Comenta una de las condiciones fundamentales señaladas por Hopkins para el mejoramiento de la institución escolar, señalando por qué la consideras importante.

De acuerdo a Hopkings, es muy importante hacer cambios dentro de una institución para que haya mejoras, él nombre seis condiciones fundamentales para realizar éste cambio:

Compromiso con el desarrollo personal docente y el establecimiento de una comunidad de aprendizaje profesional.
Establecer políticas para involucrar al personal docente y la comunidad en las políticas y decisiones de la escuela.
Liderazgo transformacional orientado a la instrucción y distribuido entre el personal.
Coordinación efectiva.
Investigación y reflexión sobre información generada en la propia escuela en relación a los aprendizajes y los logros escolares .
Un compromiso con la planificación conjunta para adaptar cambios externos a fines internos.

De estas seis condiciones, podemos identificar varias palabras clave, para poder iniciar el proceso de cambio: desarrollo personal docente, involucrar, liderazgo, coordinación, investigación y reflexión y planificación conjunta.

Pienso que el liderazgo transformacional orientado a la institución y distribuido entre el personal es una condición muy importante. El director de la institución debe de cumplir con sus funciones muy puntualmente,  tener muy claro cual es la misión y visión del centro educativo que dirige,  además debe de tener una visión organizacional que sepa compartir; de éste modo, todos los miembros de la institución ayuden y apoyen a planificar el trabajo de manera colegiada y colaborativa con el fin de que la escuela optimice sus servicios en beneficio de los estudiantes que asisten a ella.
Para que esta acción se lleve a cabo que el director debe de reflexionar la manera de conducir de forma racional las actividades de planeación y organización, así como apoyar a los docentes en su desarrollo profesional, ser innovador, no tener miedo al cambio, si es necesario rediseñar la ordenación de la institución,  promover el uso de las TIC para que tanto docentes, alumnos y padres de familia colaboren  en alcanzar los objetivos propuestos con éxito.

2.- Analiza la realidad de tu contexto escolar señalando en cual de las once claves de las escuelas efectivas, tu centro escolar tiene mayores fortalezas y en cuál de ellas tiene más debilidades. Haz lo mismo comentando esas fortalezas o debilidades en relación con la organización general de las instituciones educativas de tu país.

CLAVES DE ESCUELAS EFECTIVAS








  Creo que debo de hacer varias aclaraciones en cuanto a mi visión muy personal de las debilidades y fortalezas de los centros educativos del país, pues es un poco difícil generalizar en todos los aspectos. Yo, que vivo en la ciudad de México, una ciudad enorme, lo que sucede en los centros educativos es muy diferente a lo que sucede en las ciudades de provincia y aún más diferente en las comunidades indígenas.

3.- Imagina que diriges un centro educativo y tienes la oportunidad de implementar un proyecto relacionado con las TIC para la mejora de tu institución escolar. El presupuesto es limitado y tienes que focalizar las acciones en un ámbito prioritario (la gestión administrativa y académica, la innovación pedagógica, la coordinación docente, de seguimiento y control de alumnado, la comunicación con las familias….)
¿Qué ámbito priorizarías? ¿Porqué?

El ámbito que yo priorizaría sería LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. Estoy convencida de que si no cambiamos la manera de impartir nuestra cátedra, no estamos preparando a nuestros alumnos como futuros ciudadanos autónomos y críticos, ante la cultura del siglo XXI.
Por lo tanto planearía y organizaría con el profesorado varios cursos, foros de discusión, trabajo colegiado, desarrollo de competencias de información y digitales, durante todo un ciclo escolar, con el fin de que estructuráramos entre todos una nueva manera de acercar a los alumnos al conocimiento para que les sea útil en el futuro y lo sepan aplicar. Estoy convencida que el trabajo colaborativo entre iguales es una forma de enriquecer y ampliar nuestro conocimiento y experiencia. El uso de las TIC para ésta actividad sería muy importante, ya que nos serviría de apoyo para encontrar información y relacionarnos con profesores de otras escuelas y por que no de otros países para poder ampliar nuestra visión sobre lo que es enseñar en esta época. Conforme fuera pasando el tiempo se irían aplicando los nuevos conocimientos que fuéramos adquiriendo a través de todas las actividades antes mencionadas.  Al finalizar el curso podríamos hacer una evaluación, junto con los alumnos para darnos cuenta de qué se logró o no,  innovando nuestro actuar en el aula.